El swing de golf es el movimiento que realizamos cuando ejecutamos un golpe de golf. El swing es un movimiento complejo que busca maximizar la velocidad de la cabeza del palo en el momento de golpear a la bola. Al maximizar la velocidad del palo conseguimos la máxima distancia con la bola.

Descomposición del swing de golf

El swing de golf es un movimiento complejo que puede descomponerse en diferentes partes para una mejor comprensión:

 

Backswing: la primera parte del swing de golf

backswing - la primera parte del swing de golfEl Backswing es el primer movimiento, es la parte del swing de golf. En el Backswing llevamos el palo hacia atrás, armamos el golpe, y dejamos el palo por encima de la cabeza.

El movimiento comienza suavemente separando la cabeza del palo de la bola con los brazos extendidos. Continuamos realizando el arco amplio del giro hasta la altura de la cintura. A partir de este punto doblaremos el brazo derecho (si somos diestros) para hacer un movimiento del palo más vertical.

El backswing terminará con el palo por encima de los hombros y paralelo al suelo, enroscados sobre nuestro cuerpo y armado para desarrollar toda la potencia en el Downswing, el siguiente movimiento.

 

Downswing: nos acercamos a la bola

downswing - segunda parte del swing de golfEl Downswing es la continuación del Backswing, empieza en el momento en que cambia de dirección el swing de golf. Se inicia cuando termina el movimiento ascendente del palo y comenzamos a acercarnos a la bola con la finalidad de impactarla.

El Downswing se caracteriza por acumular energía. Al inicio del Downswing nuestro cuerpo está enroscado esperando para desgirar e imprimir velocidad a la cabeza del palo. Iniciamos la bajada del palo con un movimiento de caderas que arrastra en su desgiro al resto del cuerpo a la vez que bajamos la cabeza del palo.

El Downswing es un movimiento vigoroso, de fuerza, pero no brusco y descontrolado. Así, cuando termina el Downswing el palo estará junto a la bola con la mayor velocidad angular posible de forma que golpeemos a la bola y le transmitamos la mayor fuerza posible. El downswing termina en el momento en que impartamos a la bola.

 

Follow Through: a través de la bola

follow through - tercera parte del swing de golfEl Follow Through comienza nada más impactar a la bola y hasta terminar el golpe. El Follow Through es la continuación del golpe una vez que hemos impactado a la bola.

Follow Through podríamos traducirlo como seguir adelante, es decir, continuar el swing de golf, en otras palabras, no parar. Dada la velocidad que hemos imprimido a la cabeza del palo no es posible parar tras golpear a la bola. Debemos continuar nuestro swing de golf para no influir en el golpeo de la bola. Es absolutamente necesario.

Se trata de un movimiento de desaceleración progresiva. El palo de golf continúa la inercia que llevaba y dibujará un arco alrededor de nuestro cuerpo. Ya no imprimimos fuerza en el golpe, sino que liberamos toda la fuerza que hemos acumulado en los movimientos anteriores. La misión de esta parte del swing de golf es reducir la velocidad del palo. Pasamos del momento de mayor tensión de nuestro cuerpo al momento final del golpe.

Un buen Follow Through es señal de haber golpeado bien a bola, de que el golpe ha resultado un éxito. El trabajo ya está hecho y solo nos queda parar el swing de golf en el Finish.

 

El Finish: terminando el swing de golf

Finish: la terminación del swing de golfEl Finish es la parte final del swing de golf, es la terminación del golpe. Nuestro cuerpo ofrece resistencia a seguir girando y el palo se detiene finalmente por encima de nuestra cabeza.

Toda la fuerza que habíamos acumulado hace que nuestro cuerpo vuelva a girar en sentido contrario. Terminamos girando 90º sobre la posición de nuestros pies. El palo termina por encima de nuestros hombros y la cabeza mirando hacia el objetivo. Nuestro swing de golf ha finalizado y es el momento de concentrarnos en mirar el vuelo de nuestra bola.

Cada una de las partes del movimiento es importante, es necesaria, y de su estudio detallado. De la mejora de cada una de ellas se derivará la mejora integral de nuestro swing de golf, maximizando la distancia y la precisión conseguida en cada golpe.

¿Por qué el swing de golf es tan complejo?

El golpe de golf no es un movimiento simple, no es un movimiento natural. Ninguna persona toma por primera vez un palo de golf y hace de forma natural un swing de golf. Podríamos entenderlo como el movimiento más natural posible que maximiza la velocidad de la cabeza del palo. Es un movimiento complejo.

El swing de golf es un movimiento que nos recuerda el efecto de un muelle. El jugador al realizar un swing de golf maximiza su flexibilidad girando al máximo en el Backswing y en el inicio del Downswing (cargamos nuestro muelle) y al final del Downswing soltamos esa fuerza, esa inercia. Desgiramos de forma rápida para maximizar la velocidad de giro y con ello la cabeza del palo girará velozmente y transferirá dicha velocidad en el impacto a la bola que saldrá con más fuerza.

Te presentamos un vídeo demostrativo de un swing de golf ejecutado por Sergio García en el hoyo 17 del TPC de Sawgrass. Uno de los greenes emblemáticos del golf mundial que Sergio supo dominar. ¡Espero qe te guste!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anónimo

    Muy bueno

Deja una respuesta