¿Qué sentido tiene pinchar el green? ¿Para qué es necesario realizar varias veces al año el pinchado del green? Es simple, es un mal necesario si queremos que nuestros greenes luzcan sus mejores galas durante el año.
¿No les ha ocurrido alguna vez? Piensan en ir a jugar a su campo favorito y al llegar al tee del hoyo 1 su compañero de partida le recuerda que durante esta semana los empleados del club han estado ocupados con el pinchado de los greenes. ¡Qué fastidio!
¿Por qué es necesario pinchar el green?
No debemos olvidarnos que el green es un conjunto de seres vivos sobre los que se desliza nuestra bola. Las plantas que conforman el green necesitan una determinada combinación de agua, tierra y aire. Actúan igual que las plantas que podemos tener en las macetas de nuestro balcón. Si compactamos en exceso la tierra la planta morirá y nos ocurrirá lo mismo si regamos en exceso.
La diferencia entre un green y la maceta de nuestro balcón es que el green sufre continuamente agresiones. Las pisadas de los jugadores y las bolas de golf que golpean al caer desde cierta altura compactan la tierra. Por eso es tan importante llevar el arreglapiques en nuestra bolsa para mejorar su superficie.
Pero ¿qué ocurre al compactar la tierra? Al compactar la tierra la hacemos menos mullida, menos esponjosa, y por ello el agua se estanca en la superficie. El resultado es que no se impregnan las capas más profundas donde se encuentran las raíces de las plantas.
Otro efecto de compactar la superficie del green es que no se permite el enraizamiento profundo de las plantas. ¿Recuerdan lo que le pasaba a nuestra maceta si compactábamos la tierra? Pues lo mismo le ocurre a la hierba del green.
¿En qué consiste el pinchado del green?
El pinchado del green consiste en clavar unos tubos, huecos, que producen pequeños agujeros que se tapan con arena. En pocas palabras, dejamos el green como un colador. Al llenar de agujeros la tierra facilitamos el aireado y la descompactación de la tierra de alrededor.
Etapas del pinchado de un green
Las fases del pinchado del green empiezan unos días antes del pinchado propiamente dicho. Los operarios proceden a abonar el green para que la planta coja fuerza y aguante el proceso de pinchado.
Posteriormente se procede al pinchado del green con una máquina específica para dicha función. La máquina perfora el terreno y extrae pequeños tubos de 2-3 cm de diámetro y 5-6 cm de profundidad.
A simple vista , agujerear la superficie del green sería justamente lo contrario de lo que se debería hacer. Nadie entiende que un green, la superficie más uniforme que debe de haber en el campo, se pueda agujerear reiteradamente. Únicamente se entiende por el echo, científicamente demostrado, que dicho acto mejora sensiblemente la salud del green.
Una vez finalizado el pinchado del green, se limpia la superficie. Tras la limpieza, se extiende una capa de arena que servirá de sustrato para cubrir los agujeros que hemos realizado.
Tras cubrir el green con arena, se barre la superficie del green para introducir la arena en los agujeros. La arena facilita el paso del aire y el agua que son imprescindibles para el correcto crecimiento de la planta.
Terminado el pinchado del green, a los jugadores es una etapa de penuria en la que nuestra tarjeta se resiente. Las imperfecciones de la superficie del green nos llevan a aumentar el número de putts por hoyo.
Pero tranquilos, todo este proceso no dura más de 15-20 días desde el pinchado del green. Pasado ese tiempo nuestro green estará en perfectas condiciones y podremos disfrutar de nuestro deporte preferido.