Los palos de golf son la inversión más importante que tiene que efectuar quien se inicia en el golf. Por ellos debemos buscar aquellos palos de golf que mejor se adapten a nuestro nivel de juego.

palos de golf

Es importante saber que gastarse más dinero en unos palos de golf no garantiza que obtengamos mejores resultados en el campo de golf. Debemos pensar que los palos se deben adaptar a nuestra forma de juego y no al revés. Por eso es más importante comprar unos palos adaptados que unos palos extremadamente caros. Intentaremos dar indicaciones sobre los más adecuados para cada nivel de juego.

Tipos de palos de golf según su distancia

Podemos distinguir distintos tipos de palos de golf en función de la distancia que alcancemos con ellos:

  • Las maderas.
  • Los hierros.
  • Los palos híbridos.
  • El putter.

Estudiemos cada uno de ellos:

Las maderas

Las maderas de golf son los palos de golf con una varilla más larga y una cabeza del palo más grande. Con estas dos características podemos entender que son los palos de golf que mandan la bola más lejos, que más distancia consiguen.

Los hierros

Cuando hablamos de hierros de golf nos referimos a muchos palos de golf distintos. Es así puesto que podemos conseguir desde los 10 metros hasta los 200 metros y golpes de muy variada categoría. Los hierros consiguen golpes altos, bajos, cortos, largos, … Son los palos de golf más polivalentes.

Los hierros a su vez los podemos clasificar en:

  • Los hierros numerados: habitualmente van del número 3 al número 9. Son hierros que alcanzan distintas distancias y la numeración es inversamente proporcional a la numeración del palo. Dicho de otra forma, el hierro 3 alcanza mucha más distancia que un hierro 9.
  • Los wedges: todo juego de palos dispone de al menos 2 palos de este tipo: el Pitching Wedge (p) y el Sand Wedge (S). Son palos de golf para las distancias cortas, cerca del hoyo. Además podemos encontrar otros wedges como puede ser el Loft Wedge que tienen aún más grados que los anteriores.

Los palos de golf híbridos

Los palos híbridos son unos palos intermedios entre los hierros largos y las maderas. El golpe de híbrido hace que la bola dibuje una parábola mayor que con las maderas, un golpe más parecido al del los hierros. Sin embargo, la distancia conseguida con los híbridos es superior a la de los hierros. Se asemeja más a la distancia de las maderas. Por tanto, son unos palos que aúnan las ventajas de los hierros y las maderas.

Putter

El putter es el palo de golf que utilizamos en el green para el juego de pequeñas distancias y con la bola rodando por la hierba.

Tipos de palos de golf según el destinatario

Los palos de golf los podemos clasificar en 3 categorías fundamentales:

  • Los palos de golf de profesional.
  • Los palos de golf intermedios.
  • Los palos de golf de aficionado.

Los palos de aficionado están tecnológicamente pensados para “tener perdón”, es decir, para que corrijan un golpe defectuoso. El buen golpe se da con el centro del palo, ni en el extremo ni en la punta del palo.

Golpear con el centro de la cara del palo nos asegura que la bola volará de acuerdo a los que se espera del palo. Para conseguir ese vuelo, los palos de aficionado tienen una base amplia y una distribución de pesos especial. La cara del palo está pensada para golpear bien reiteradamente y así se contruyen de forma que «perdonan» nuestros defectos.

Sin embargo, los palos de golf de profesional tienden a tener la distribución de pesos más uniforme. Se diseñan de forma que permitan una mayor capacidad para dar efectos a la bola. Estos palos son más sensibles y ante una mínima variación en el punto de golpeo la bola dibuja efectos diferentes. Así, el jugador profesional es capaz de dar golpes consistentes inimaginables para un amateur. Estos palos de golf son más sensibles y requieren más consistencia en el juego para poder conseguir beneficios de ellos.

El perdón en los palos de golf

Por tanto, la principal diferencia radica en el perdón de los palos de golf. Perdón que es inversamente proporcional a la capacidad de generar efectos con el palo de golf.

Es obvio que los que se inician en el golf deben buscar palos con el máximo perdón posible. El jugador novel no tiene consistencia en el golpeo y unas veces dará golpes bajos y otras veces saldrán altos. Por la misma inconsistencia en ocasiones saldrán a la derecha y otras a la izquierda. Es más, pocas veces saldrá el golpe tal y como lo habíamos imaginado.

Y en esto no hay que sobrestimarse. Muchos jugadores han dejado en el trastero su flamante nuevo juego de palos de golf. No porque no les gustara sino porque no han sido capaces de dominarlos. En pocas palabras, han vuelto a usar sus viejos palos que, aunque tecnológicamente más viejos, tenían mucho más perdón.

Imaginemos un jugador que habitualmente golpea las bolas produciendo un efecto de slice. Si este jugador utilizara unos palos profesionales produciría un efecto de slice mucho más acusado y de forma más reiterada. Por ejemplo, si antes daba un buen golpe de cada 3 golpes que realizaba (un golpe recto y dos con slice) con los palos de golf de profesional el porcentaje bajaría y daría un golpe bueno por cada 6 u 8 golpes que diera, o incluso más. Esto terminaría por desesperar al jugador y o bien vuelve a los palos viejos o bien terminarían los palos de golf volando por los aires o llenos de telarañas y el jugador sentado en el sillón de su casa.

Como puedes ver hay distintas clasificaciones de los palos de golf. Esperamos que te haya gustado este artículo.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Juan Deu

    Me ha gustado la forma de explicarlo.

    Muchas gracias

    Jusn Deu

Deja una respuesta